Si el marketing fuera fútbol…

el

POR ARTUROMERKA

 

maestria-en-administracion-y-ciencias-aplicadas-al-deporte

«Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea». Marcelo Bielsa

La mercadotecnia y el fútbol son dos disciplinas que están íntimamente relacionadas, tanto que en ocasiones parece que son lo mismo.  El día de hoy quiero llevar ese romance a otro nivel y hacer una metáfora entre ambos para descubrir el porque de esa intimidad:

  1. ES ESTRATÉGICO:  Contrario a lo que muchos pueden pensar, el éxito de un equipo-campaña de marketing/publicidad- no es obra de la casualidad o del toque mágico de una sola persona.  Se requiere una detallada planeación estratégica, fijar objetivos al inicio del proyecto -campaña-, hacer la adecuada selección de jugadores -mix de medios-, analizar a los oponentes -competencia- y tener flexibilidad para ajustar la táctica -mensaje y diseño creativo-.
  2. SE REQUIERE INVERSIÓN:  Algunos expertos aseguran que no se necesitan BILLETAZOS para tener éxito.  Nada más alejado de la realidad, si bien pueden existir golpes de suerte al manejar un presupuesto bajo, la realidad es que a mayor presupuesto designado las probabilidades de alcanzar el éxito se incrementan.  Esto no quiere decir aventar billetes al aire a diestra y siniestra, pero considera las siguientes inversiones como NECESARIAS:
  • Infraestructura: Más que instalaciones, tu empresa debe tener claro las bases en las que cimentará toda la promesa de la campaña, debes tener una personalidad definida y; sobre todo, una PROMESA DE VENTA que puedas cumplir.
  • Fuerzas básicas: Si no estás en internet simplemente no existes para tu consumidor, es imperativo tener una base digital para poder operar hoy en día, y las redes sociales y los medios digitales, efectivamente proporcionan una plataforma de promoción accesible.   Sin embargo no puedes pensar que solo con lo básico llegarás a figurar y competir contra los grandes de tu categoría, puedes y debes empezar por aquí, solamente ten en mente que; gracias a los cambios en sus algoritmos, estos medios requieren cada vez más inversión para generar resultados.
  • Refuerzos:  Es necesario que tengas presente que en algún momento tendrás que contratar los llamados «medios tradicionales» si es que aspiraras a niveles de exposición más altos. Invertir en estos medios te permitirá entrar en una esfera de credibilidad mucho más grande de lo puedes imaginar, no es coincidencia que las grandes marcas siguen apostando a costas activaciones de marca y tienen los mejores espacios en televisión, radio y billboards.

3.  SE REQUIERE PACIENCIA: A Sir. Alex Ferguson le tomó casi 5 años entregar el    primer título al Manchester United, ¿te imaginas lo que sería del fútbol si la directiva lo hubiera corrido al año de no haber conseguido un título? Nos hubieramos perdido al técnico más ganador, carismático y mediático de los últimos tiempos.  Así mismo cualquier campaña; aunque sea en medios digitales, requiere de tiempo para “cuajar” y comenzar a dar los frutos que esperas, y estos NUNCA llegarán si a los 3 meses cambias de medios o; peor aún, recortas el presupuesto antes del término establecido.

Como puedes ver, existe una relación extremadamente íntima entre ambas disciplinas, es por ello que funcionan tan bien juntas y representan un negocio multimillonario a nivel mundial, y por eso ambas son dos de las cosas más bellas sobre este planeta.

 

ART2

DEL AUTOR  Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf.  @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s