Kid´s Power…Creando «pequeñas» experiencias.


Por Arturo Ramírez

IMG_5734
clínica de vacunación para los Neonatos y Ksimeritos de Distroller.

Quién te diga que los niños no prefieren marcas, es porque no convive de cerca con ellos. Arturo Ramírez.

Comencemos dando por hecho dos datos acerca los niños actuales; hablemos de aquellas personas no mayores a 12 años:

  1. Su influencia al momento de decidir una compra; especialmente en el súper mercado, es indiscutible y ella suele aumentar los tickets de compra en un promedio de $150.00 por vez (según mi experiencia).
  2. Tienen una impresionante capacidad de entendimiento de su entorno,  procesan información con gran velocidad y absorben TODO lo que sucede a su alrededor.

Como padre y marketero, es un deleite observar a mis hijas interactuar con las distintas marcas con las que tienen contacto todos los días, desde el clásico Coca para cualquier refresco hasta identificar Starbucks como el lugar donde papá y mamá toman café, pero lo realmente sorprendente es como comienzan a preferir marcas.

Un ejemplo de lo anterior es lo sucedido el domingo pasado:  preguntando a la familia cuál sería el menú para la comida, cuestioné a mis hijas si les apetecía una hamburguesa de McDonalds, las respuestas me asombraron ya que la mayor prefería unos mc nuggets y la menor una hamburguesa de Carls Jr, por conveniencia lleve a ambas productos de la marca de la estrella sonriente, la cara de frustración de la mayor al no ver la enorme M me dejo impactado así como la sonrisa de oreja a oreja de la pequeña al ver su hamburguesa.  Dando vueltas a la situación llegue a la siguiente conclusión:

  • La mayor realmente disfruta de sus mc nuggets y el juguete de la caja feliz,  ha estado más tiempo expuesta a la M amarilla y su relación con la marca es sólida y difícilmente se modificará .  En cambio a la pequeña le da absolutamente igual una u otra hamburguesa (ambas se las devora con singular alegría) sin embargo, en su mente la experiencia de carls jr es mejor, ya que tiene una gran área de juegos a la cual va con frecuencia con sus amiguitas para pasar un rato por las tardes.  Sus escalas de satisfactores son totalmente distintos.

En este sentido, es importante para nosotros como marketeros comenzar a pensar en que los niños ya no buscan solamente un juguete en una cajita ni se van por el muñeco de moda solo porque está de moda, comienzan a decidir en base a aquello que les genera emociones, y para muestra dos botones:american-girl-dolls

  • American Girl: No es solo una tienda de muñecas, es una Boutique de experiencias.  Todo comienza cuando la nena selecciona; de entre una ENORME variedad de modelos, aquella que se asemeje más a ella, a continuación viene la sección de vestuarios y accesorios para la muñeca y por supuesto EL OUTFIT PARA LA NIÑA de manera que muñeca y dueña tengan vestuarios que hacen juego, para salir por la sección de muñecas de colección y ediciones especiales.  La experiencia termina; en primera instancia, con la entrega de las respectivas compras en una bolsa brandeada como la de cualquier boutique pero con las jaretas (agarraderas de la bolsa) adecuadas al tamaño de las pequeñas.  La niña sale realizada ya que encontró una muñeca parecida a ella, pero no queda ahí ya que cuentan con una sección donde las American Girls se reúnen con otras niñas a jugar y tener reuniones de té o realizar sus fiestas de cumpleaños.

IMG_5904

  • Distroller:  Van mas allá del «Virgencita plis», sus juguetes de moda entre las niñas en edad preescolar y de primaria; Kasimerito y Neonatos, son una verdadera maravilla.  Parecieran ser unos muñecos bonitos como cualquier otro, pero la experiencia comienza al sacarlos del empaque, donde descubres que vienen con acta de registro civil, fotografía  Y CARTILLA DE VACUNACIÓN, donde la niña tiene que ponerle nombre, pegar la foto, la fecha de nacimiento, etc, todo como si fuera un bebe verdadero.  Lo siguiente es ir a la clínica (normalmente en tiendas Liverpool) para las vacunas mensuales y mediciones correspondientes, todo lo cuál es anotado en sus respectivas cartillas. Es impresionante; por no decir adorable, como las pequeñas te recuerdan «papi no hemos ido a vacunar a (PONGA EL NOMBRE DE SU MUÑEKITO), ¿cuándo me llevas?», lo inteligente es que las vacunas son gratuitas, sin embargo es ineludible salir sin comprarle al mentado kasimerito las papillas, medicamentos, biberones, cunas, vestidos, etc. en promedio un ticket de no menos de $200.00.

Me llevaría varias cuartillas más el enumerar otras marcas enfocadas hacia los peques y que realmente PIENSAN en los niños como consumidores/usuarios inteligentes y dejan de verlos como extensiones de los deseos de sus padres.

En la medida que seamos claros en que el consumidor/usuario del 2016; no solamente los niños, toma desiciones cada vez más conscientes y mejor informadas y actuemos con estrategias en consecuencia de ello dejaremos de ser vistos como un «gasto forzoso» para crecer en credibilidad y ser considerados como parte de la estrategia INDISPENSABLE de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s