POR ARTURO RAMÍREZ
I’m Batman.
En el mundo marketero siempre hay 2 marcas que luchan por la supremacía de su categoría, y el mundo fantástico de los Súper Héroes no es la excepción.
Desde que recuerdo, los cómics me ha fascinado y he coleccionado cualquier tipo de parafernalia relacionada en distintas etapas de mi vida («cuentitos», monitos figuras de acción, playeras, etc.) aunque nunca fui clavado ni me considero un experto. Desde entonces; y mucho antes, ha existido una guerra casi sin cuartel entre «marvelitas» y «dcfans», la cual es propiciada más por los propios fanáticos que por las propias compañías, ya que han existido numerosos crossovers entre sus personajes e incluso existió un experimento en los 90´s donde ambos universos se fusionaron en una serie de eventos temporales (Universo Amalgaman http://goo.gl/bLNv04)
Sin embargo; y apesar de esos experimentos ocasionales, son empresas rivales que realizan un exhaustivo «benchmarking» en aras de obtener más lectores para sus títulos por ejemplo: ambas tuvieron una crisis de proporciones universales: Crisis en las Tierras Infinitas/Guerras Secretas; ambas tienen representantes del American way of life: Superman/Capitan America; o arqueros: Green Arrow/HawkEye; o velocistas; Quicksilver y flash; para mas ejemplos da click: http://goo.gl/K5P6LX. Esta guerra no está limitada a un solo «segmento», se desarrolla paralelamente en 3 cuadriláteros con públicos muy específicos cada uno:
- Comics/historietas/cuentitos: Sus títulos impresos son lo que han llevado a ambas empresas a ser lo que son hoy en día, gracias a ellos han posicionado sus personajes en el gusto de lectores de varias generaciones (Superman y Batman acaban de alcanzar 75 años de publicación CONTINUA), es el producto estrella de ambas compañías. En este «ring» se enfocan en conservar y complacer a los fans «comiqueros» o «hardcore». Todos los personajes han pasado por diversas modificaciones con el objetivo de adecuarse a los tiempos y gustos actuales. Se puede decir que DC va ganando por ser más antigua, pero los personajes marvelitas han sabido posicionarse en el colectivo social, por lo que podemos considerar que existe un empate técnico.
- Series Televisivas: Un híbrido que busca captar nuevos adeptos proporcionando un producto entretenido que los empape de su universo de personajes sin apartarse de la esencia del cómic para agradar también al «comiquero». En esta categoría donde DC lleva ventaja ya que desde el Batman psicodélico de Adam West (les dejo el link: http://goo.gl/5xHEEP) o la heroica Mujer Maravilla de Lynda Carter le ganaron la batalla al Hulk de Lou Ferrigno en los 60’s y 70’s. Actualmente los intentos de Marvel con Agents of S.H.I.E.L.D (incluyendo Agent Carter) y DareDevil en Netflix tienen una enorme desventaja contra los proyectos de DC (a excepción de Constantine que no verá luz en su segunda temporada) Flash, Arrow e incluso la controvertida Gotham; en lo personal creo que es una GENIALIDAD, han roto con todos los pronósticos y las dos primeras han unido fuerzas en varios capítulos en un intento de formar un Multiverso televisivo.
- Series Animadas: Subcategoría donde existe mucha tela de donde cortar e igualmente considero que DC ha tenido mejores resultados con series como Batman the animated serie que desencadeno series similares como JLA y Superman, en contra posición Marvel en los 90’s tuvo geniales series como la inolvidable X-Men, me quedo con DC.
- Hollywood: Difícil decir quien gana. Si bien las películas de Marvel han sido buenas; especialmente desde su adquisición por parte de Disney, cantidad no siempre se traduce en calidad. La casa de Spiderman parece tener prisa por sacar más películas antes que DC, lo que la ha llevado producir películas; en mi opinión muy malas, como IronMan 3, todas las de hulk, spiderman 3, X-men 3 etc. – ok estas últimas no dependen de los estudios Marvel, pero tomémoslas en cuenta- películas que le restan puntos a lo hecho con algunas apuestas arriesgadas que han resultado positivas como Guardians of The Galaxy o blockbusters como Avengers. DC por su parte tomo un camino diferente: después de su boom 80ntero con la saga de Tim Burton comenzó a perder terreno tras los espantosos traspiés como Batman & Robin o Superman Returns o Green Lantern, camino que recompuso con la trilogía de Nolan (las cuales considero que son buenas, pero no tanto como algunos «fans» dicen) y Man of Steel, mismas que desembocarán en una MUY, MUY MUUUUUUUY esperada versión de The Dark Knight Returns (http://goo.gl/OIJ24p) Batman vs Superman; si recuerdan en la película I’m Legend se ve un póster promocional de un primer intento de llevar a cabo esta movie http://goo.gl/bUeiSm, DC tomó una decisión un tanto arriesgada, dejar de lado el celuloide y enfocarse en películas animadas de altísima calidad que van directamente al formato casero, intentando adaptar algunas de sus grandes historias (The Dark Knigth Returns, la creación de la liga de la justicia, el origen de Acuaman, etc.) con resultados que enamoran tanto a nuevos fans como a comiqueros.
- En resumen parece que Marvel va ganando la pelea en esta categoría, pero da la sensación de que DC es Rocky Balboa, se deja golpear round tras roud esperando que el rival se canse para contraatacar con todo en el momento menos esperado, sin duda una estrategia muy arriesgada ya que tiene años de desventaja frente a marvel hablando de adaptaciones a la pantalla grande, pero viendo el calendario de próximas películas, sin duda será interesante ver el desenlace.
http://goo.gl/xmhZuK