Por Arturomerka
Vender un servicio es como vender aire, todos saben que ahí esta pero es difícil percibirlo.
Arturomerka
Ya hemos platicado en otros espacios; en este mismo blog y en el podcast, una marca es: Un conjunto de promesas que crean una expectativa en tu mercado, reducen el riesgo de compra y constituyen un factor diferencial.
Como también ya hemos platicado en este espacio, el branding es la herramienta que nos permite crear los cimientos para la construcción y comunicación de la marca, por lo tanto no importa el giro de tu proyecto, definir el posicionamiento y la personalidad de tu marca debiera ser una prioridad.
Sin embargo, cuando pensamos en una marca solemos pensar en aquellas empresas que tienen un producto de consumo, ya que son las que suelen atraer los grandes reflectores mediáticos y raramente nos ponemos a pensar en las empresas que nos prestan SERVICIOS, aún los propios dueños de este tipo de proyectos no nos ponemos a pensar en la estructura de nuestra marca debido a que solemos creer que al no vender algo palpable, no requerimos preocuparnos por estructurar el BRANDING de nuestro proyecto, GRASSO ERROR. Es precisamente por el hecho de no poder materializar lo que hacemos, que es VITAL preocuparnos por nuestro branding, por la creación de una plataforma sólida que nos permita comunicar a nuestros usuarios la gama de problemas que podemos solucionar.
A lo largo de mi experiencia he visto muchos proyectos que ofrecen grandes servicios con problemas de ejecución a la hora de transmitir la solución que ofrecen, y como saben, no me gusta darte «5 hacks infalibles para crear tu branding», pero si me gustaría darte algunas sugerencias que pueden ayudarte si tienes un proyecto de servicios:
- Haz una prioridad registrar tu nombre ante el IMPI, refresca tu logotipo y toda tu imagen corporativa para mantenerte actualizado.
- Busca materializar tu servicio, encuentra la manera de proporcionar un entregable que tu cliente pueda llevarse, un usb con su información, una carta de agradecimiento, una taza, algo que haga que tu cliente sienta que se lleva algo.
- Realiza constantes sondeos de mercado para conocer la actitud y aceptación de tu servicio y detectar posibles cambios, mejoras o adiciones a tu carta de servicios.
- Genera una experiencia. Si eres un restaurante, peluquería, barbería o establecimiento al que tus clientes acuden para recibir tu servicio, procura que el lugar brinde una experiencia sensorial. Usa marketing sensorial, estimula el olfato, proporcionales café agua de sabor o algo que despierte el gusto, decora y proporciona un ambiente visual agradable. Esta es la mejor forma de hacer que su experiencia con tu servicio sea memorable.
Así pues, cree en el potencial de tu servicio, pero enfocate en definirlo desde el branding, para que cuando necesites comunicarlo en redes sociales, publicidad o cualquier otro medio, logres entablar una conversación eficiente con tus usuarios y puedas resolver a cabalidad los problemas que se le presentan en su día a día.

DEL AUTOR: Arturomerka. Brandologo, marketero y conferencista.
Seamos cómplices y descubramoa al ALFA dentro de tu marca.
Director general en Creativoros Branding Estratégico.
@arturomerka // @creativorosbranding (instagram/facebook)
soy@arturomarketing.com // alfa@creativorsbr.com