«La nostalgia es un archivo que elimina las asperezas de los viejos tiempos.» Doug Larson
La nostalgia es una sensación que nos ayuda a recordar a personas o lugares que nos proporcionaron grandes momentos en alguna etapa pasada de nuestras vidas. Es una sensación que; usualmente, nos proporciona bienestar, tranquilidad o alegría. No es una coincidencia que proyectos como el «90´s Pop Tour» sea un éxito tan rotundo, ya que a muchos de nuestra generación los regresa a esa etapa de la vida en donde las responsabilidades no iban más allá de estudiar y preocuparnos por los exámenes y trae recuerdos de reuniones, fiestas y amistades presentes o ausentes.

Otro ejemplo del poder de la Nostalgia; más bien una lección de como aprovechar el poder de este sentimiento, lo dio la casa de Mario Bros en 2016, momento en el que atravesaba un momento crítico tras los fracasos de sus últimas consolas; el Nintendo DS y el Wii, al apostar por relanzar su producto más icónico, esta vez miniaturizado y precargado con los juegos más emblemáticos de los 80s. Con este lanzamiento logro romper el mercado vendiendo más consolas que ninguna otra casa de video juegos. Aprovechar el poder de las nostalgia hizo que Nintendo retomara relevancia en un mercado tan disputado como las consolas de videojuegos, lo que les permitió abrir el camino para la revolucionaria Nintendo Switch.
Podríamos dar muchos ejemplos de marcas que han sabido explotar la nostalgia en pro de atraer y enganchar a antiguos y nuevos consumidores, sin embargo es hora de que veamos 3 breves consejos; ya sabes que nunca te daré un «hack infalible», para tener campañas nostálgicas:
- BREVE: Toda estrategia marketera debe tener un comienzo y un final, puede ser cíclico y repetirse de manera consuetudinaria, sin embargo el hacerlo temporal genera un mayor impacto en la audiencia; genera un cierto sentimiento de escasez. Piensa en ediciones especiales, platillos de temporada, temporadas de «reencuentro», etc.
- ENFOCADA: ¿A quién le vas a hablar? Hemos hablado varias veces de la importancia de segmentar tu mercado. Nadie es «monedita de oro» para gustarle a todo mundo, debes detectar bien tu nicho de mercado y enfocarte en ellos, si de rebote atraes a otros nichos, esta genial, pero tu comunicación debe ser enfocada. No cometas el error de querer «hablar a todos».
- ESTRATÉGICA: Una vez que sabes a quien le hablas, debes ser capaz de encontrar aquello que le hará saltar los recuerdos y memorias que deseas de manera que se sienta como algo real y auténtico, no como algo fingido. Para encontrar esos «momentos ratatouille» debes de conocer perfectamente los detonadores de compra de tus clientes.
Si bien estos consejos son básicos para cualquier estrategia marketera, en temas nostálgicos se vuelven un poco más relevantes ya que la nostalgia depende en demasía de lo envolvió aquellos momentos y un detonador mal enfocado dará al traste a tu campaña nostálgica y te impedirá llevar a cabo este tipo de esfuerzos en el futuro. Por el contrario, una buena planeación te permitirá explorar nuevos horizontes nostálgicos e incluirlos de manera recurrente en tu proyecto.
La nostalgia es añoranza por momentos del pasado que consideramos «mejor» a algunas situaciones que estamos viviendo en la actualidad. Por esta razón es tan poderosa y si es usada sabiamente tendrás la lealtad y el amor de tus clientes. Pero como dijo el Tío Ben: «un gran poder conlleva una gran responsabilidad».

DEL AUTOR: Arturomerka. Brandologo, marketero y conferencista.
Seamos cómplices y descubramoa al ALFA dentro de tu marca.
Director general en Creativoros Branding Estratégico.
@arturomerka // @creativorosbranding (instagram/facebook)
soy@arturomarketing.com // alfa@creativorsbr.com