Marketing de Contenidos: ¿Qué puedo hacer para mi negocio?


«El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información, que en el poder de las ventas.»

Philip Kotler

Cada segundo se unen más de 15 nuevos usuarios a distintas redes sociales buscando distintos tipos de contenido, ya sea buscar información, divertirse o comprar algo. El aumento de compra de productos por recomendaciones en redes sociales va en auge, y tu marca no debe quedarse atrás. Pero, ¿es necesario generar contenido? ¡Claro que sí! El éxito de tu negocio puede verse afectado por este factor. 

Generar contenido te puede traer beneficios como:

  • Incrementar el tráfico en a tu página web
  • Complementar tus otros canales digitales.
  • Dar a conocer el enfoque de tu marca.
  • Atracción de leads o clientes potenciales.
  • Conocer a tu audiencia (sus gustos o intereses) 
  • Aumentan la presencia de tu marca y la confianza hacia ella.
  • Concretar oportunidades de negocio con otras marcas.

Ahora que ya conoces algunos de sus pros, la siguiente pregunta que podrías estar pensando es ¿pero qué tipo de contenido puedo realizar? ¿tengo que grabar videos? ¿tengo que contratar a alguien externo? 

El contratar a alguien externo puede ser de gran ayuda para delimitar estrategias y cumplirlas acorde a una planeación. Puede ser liberador para ti como emprendedor, ya que te permitiría enfocarte en otras tareas de tu negocio. Sin embargo, no todos poseen el presupuesto para inmediatamente contratar una agencia de marketing por lo cual te brindaremos algunas ideas que puedes implementar: 

  1. Publicaciones escritas: blogs, artículos, guías paso a paso o plantillas – El escribir contenido sobre tu área ayudará a que tus clientes conozcan la experiencia que tienes y respalda tu credibilidad o confianza. Necesitas ser original y aunque puedes buscar otros artículos como base, es importante que siempre seas tú quién escriba con sus propias palabras. 
  2. Imágenes o fotografías – Una buena fotografía siempre será ideal para captar la atención de tu cliente y aumentar la interacción en tu cuenta. Recuerda considerar aspectos como iluminación, claridad y limpieza en la fotografía. No es necesario un equipo profesional gracias a la alta tecnología que tienen nuestros teléfonos hoy en día.  Extra tip: La gente suele responder mejor a fotografías donde se muestran personas interactuando con el producto, servicio o lugar. 
  3. Vídeos – Gracias a los distintos formatos de las redes sociales podemos crear distintos videos que puedan impactar a nuestra audiencia. Los reels en Instagram son una herramienta muy poderosa ya que logran alcances potenciales y son útiles para mostrar tu producto o servicio en menos de 15 segundos. Además, si ingresas a la plataforma en la sección de reels, podrás encontrar algunos que contienen la leyenda “Plantilla” para que solo ingreses tus propios videos y se ajustarán al formato del video y tiempo de manera automática. 
  4. Opiniones y reseñas – La gente confía en las opiniones y experiencias de los demás, más que en lo que dice una empresa, y por esa razón las opiniones y reseñas son tan valiosas. Cuando un cliente te visite, invítale a dejar una reseña en tu página web o en tus redes sociales. La desventaja de esta opción es que no podemos controlar si el comentario que dejen las personas será positivo o negativo, sin embargo, es bueno también responder aquellos mensajes negativos para demostrar que te interesa su opinión y que quieres mejorar la experiencia de tus clientes. 
  5. Videos en directo o webinars – Durante la pandemia, esta forma de entretenimiento se convirtió también en una fuente educacional para muchas personas. Es cierto que no podrás monetizar esta fuente hasta que logres tener un posicionamiento entre tu comunidad, pero te respaldará en generar confianza con los usuarios y ellos percibirán valor en tu marca. Si puedes enseñar a tu audiencia, aunque sea por 10 minutos, esos 10 minutos pueden ser enormemente valorados por la gente correcta.  Tip: Si haces un webinar o un video, trata de no hacerlo con la intención de vender tu producto. Puedes introducirlo al final de tu video como una opción para resolver un problema o como recordatorio de alguna promoción, pero intenta que sea información de valor para tu público. 

Lo importante y ventaja de crear contenido es que no hay una receta mágica. Tienes que experimentar e intentar ser creativo con cada idea. Al principio puede que veas que ciertos contenidos funcionan mejor que otros, pero de esta forma encontrarás qué tipo de contenido es el más adecuado para tu público.

DEL AUTOR: Arturomerka. Brandologo, marketero y conferencista.

Seamos cómplices y descubramoa al ALFA dentro de tu marca.

Director general en Creativoros Branding Estratégico.

@arturomerka // @creativorosbranding (instagram/facebook)

soy@arturomarketing.com // alfa@creativorsbr.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s