Brand Wars: la Mágica Capital del cine vs The World


12-e1429921542659.png

Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado.  Stanley Kubric

Asistir al cine se ha convertido en algo más que ir simplemente a ver una película.  Hoy en día significa escaparse de lo cotidiano, implica todo un ritual y experiencia, desde ver en la cartelera y elegir la película, llegar y percibir el aroma a palomitas, ver los avances de los próximos estrenos y por fin, emocionarnos, llorar, gritar y reír con los dimes y diretes de los protagonistas seleccionados.

Es del conocimiento de todos que, en México el mercado está dominado por dos grandes jugadores, Cinépolis y Cinemex creando; para fines prácticos, un duopolio contra el cual  los pequeños cinemas locales muy difícilmente pueden competir, por lo tanto a lo más que aspiran es a las pocas migajas que caen de la mesa de este par de gigantes, ya sea algún despistado que no encuentra una función a modo con ellos o un pequeño grupo de consumidores que están en contra de las políticas de las grandes corporaciones.

Captura de pantalla 2018-09-17 a la(s) 11.40.55 copy.png

datos a 2017 obtenidos de distintas fuentes. 

Pero, ¿a que se debe el despunte estratosférico de estas dos empresas?.  Desde mi perspectiva como cinéfilo y marketero obedece a tres cosas:

  1. INVERSIÓN:  Son dos empresas que constantemente se encuentran mejorando sus salas, sus butacas son altamente confortables y sus complejos brindan una sensación de seguridad al estar siempre bien iluminadas.  Además están en constante expansión con aperturas de nuevos desarrollos para  lograr estar en puntos estratégicos y tener mayor cobertura geográfica y socioeconómica dentro de las ciudades donde se encuentran.
  2. TECNOLOGÍA:  Desde la constante modernización de sus proyectores, pasando por las salas de 4DX y 3D; que no se encuentran en todos los cines, llegando a tener incluso algunas salas de proyección IMAX, hasta llegar a las app móviles donde puedes comprar tus boletos y llegar prácticamente a la hora de la función con la seguridad de que tu boleto esta reservado e incluso, comprar tus golosinas desde antes.
  3. ENTENDIMIENTO DEL MERCADO:  Cuando todos los cines comenzaban a competir por ver quien ofrecía el boleto más barato, Cinepolis lanzó sus salas VIP, entendiendo que muchos estamos dispuestos a pagar un sobre precio por una experiencia más enriquecedora y cómoda, acto seguido Cinemax lanzó su concepto PLATINO, además complementaron el menú de golosinas con cafetería y panninis/sandwiches para aquellos que en ocaciones llegábamos a la función con apetito de algo más sustancioso que un bote de palomitas o un simple Hotdog.

¿Quién gana este duelo de Titanes?.  Como podemos ver en la gráfica, Cinépolis lleva una amplia ventaja y cuenta con el handicapp de ser una empresa 100% mexicana, fundada en la ciudad de Morelia en 1971 como Organización Ramírez y a la fecha se mantiene como una empresa familiar v.s. Cinemex que nace en 1995 y ha pasado por múltiples adquisiciones y cambios en sus estatutos accionarios, por lo que lleva una considerable desventaja y busca en mediante la apertura de nuevos complejos, empatar en el número de salas a su archirrival y tratar de pellizcar participación de mercado y reducir la brecha entre ambos.

Personalmente soy más afin a la marca Capital, aunque debo admitir que la magia de Cinemex me ha cautivado en los últimos años, sin embargo en el renglón de servicio, Cinepolis sigue manteniendo esa calidez de una empresa familiar que ha sabido profesionalizarse y cimentar un crecimiento estable, y es en ese punto donde radica la principal diferencia y ventaja contra Cinemex, en un mercado donde las palomitas no pueden ser un diferenciador y donde ambas comparten compañía refresquera, la atención y calidez en el servicio marcarán siempre un detonador en la preferencia del consumidor.

arturormzDEL AUTOR  Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf.  @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s