He visto que cuanto más trabajo, más suerte parece que tengo
Thomas Jefferson
Este tema ha sido objeto de múltiples conversaciones con amigos y colegas, ya que varios sostienen que el éxito es fruto únicamente del trabajo duro y de los conocimientos obtenidos mediante el estudio y la experiencia. Para ellos todo lo que vale para tener éxito es el trabajo duro, el perseverar, no cejar en los proyectos, ser constante y a veces obstinado, hasta lograr que la empresa prospere y de frutos económicos cuantiosos.
Yo tengo un punto de vista distinto y quiero compartirlo contigo. Para mí el éxito tiene un componente inherente de SUERTE, pero no la que tiene que ver con encontrarse un billete en un pantalón después de rato de no usarlo.
No se trata tampoco de creer en el pensamiento mágico pendejo -como lo llama Odyn Dupeyron – en donde mágicamente todo lo que deseo, y anhelando con todo mi corazón el universo me lo va a mandar. No, para nada, soy consciente de que un proyecto debe talonearse, que se requiere tener talento para lo que estas emprendiendo, que se requiere de mucho tiempo para que un proyecto de frutos económicos – entendamos como proyecto no solo tener un emprendimiento, si no aquello a lo que te dedicas profesionalmente. Porque conozco personas muy exitosas que trabajan para alguien más – y que existen otros elementos no monetarios en el éxito como la realización familiar y personal
¿Les gusta esta fórmula para el éxito?.
éxito = (conocimientos elevados a la potencia del talento + trabajo duro elevado a la potencia de la paciencia) todo elevado a la potencia de la suerte.
Tomando en cuenta esta fórmula, analicemos los elementos:
- CONOCIMIENTOS: Mi carrera estudiantil no fue mala ni excelente, fue buena a secas, termine la universidad con promedio de 8.4, tuve compañeros que parecían bibliotecas ambulantes y hoy en día no es que estén quebrados o en situación de penuria; afortunadamente, pero considero que pintaban para volar más alto.
- TRABAJO DURO: Los abuelitos decían que había que talonearle de gallo a grillo. Si por trabajo duro fuera, los albañiles o los peones del campo serían los más millonarios del mundo.
- PACIENCIA: La señora de la esquina que vende gorditas que tiene 15 años con su misma esquina y cocina delicioso y que todos pensamos «si pusiera otro puesto o si agrandara el changarro sería un hitazo». Entonces tampoco es solo cuestión de tiempo para lograr lo que todos entendemos por éxito; porque tal vez ella se siente y se sabe exitosa con su esquinita, TAL VEZ.
- TALENTO: ok aquí no tengo mucho que argumentar, si no tienes talento para lo que haces jamás serás exitoso, no importa si es patear un balón o armar una estrategia fiscal, debes ser EXCELENTE en lo que haces.
OJO, no estoy minimizando ninguno de estos componentes de la fórmula, si falta alguno de estos, el que sea, JAMÁS LOGRARáS SER EXITOSO.
¿Porqué digo que hay que tener suerte? Si vez detenidamente la fórmula, considero que la suerte ELEVA TU ÉXITO. Porque aveces se necesita ese golpe de suerte de estar en el momento adecuado para conocer a la persona indicada que te dará el proyecto o cuenta de tu vida que te ayudará a catapultar tu carrera. O ese día que decidiste hacer algo diferente en tu rutina y te llevo a dar con la solución para un problema que tenias en el trabajo, o no se, en mi caso, no haberme despertado un día para inscribirme al área físico matemático y terminar en el área administrativa para conocer el marketing y enamorarme perdidamente de lo que hago y que me ha dado el éxito que YO considero tengo en mi vida personal y profesional.
Por último consideremos que el éxito es un tema en extremo personal y subjetivo, cada quien puede o no sentirse exitoso y tener un parámetro distinto e insisto en que no se trata de fomentar un pensamiento mágico pendejo – hola de nuevo Oddyn – no hay otra manera de crecer más que cultivarte, estudiando y chambeando, pero un ayudita de la diosa fortuna creo que nadie la negaría ¿o sí?

DEL AUTOR: Arturomerka. Brandologo, marketero y conferencista.
Seamos cómplices y descubramoa al ALFA dentro de tu marca.
Director general en Creativoros Branding Estratégico.
@arturomerka // @creativorosbranding (instagram/facebook)
soy@arturomarketing.com // alfa@creativorsbr.com