Por Arturomerka

«Cada nueva generación quiere un símbolo, gente nueva, nuevos nombres: quieren divorciarse de las generaciones anteriores.»
Jim Morrison
Conocer los comportamientos generales de las distintas «Generaciones» es extremadamente necesario para entender la mejor manera de hablar comercialmente con ellos, ya que no es lo mismo vender un coche a un Centennial que a un Baby Boomer.
Mucho se ha hablado acerca de los Millenials, sus hábitos de consumo y sus «grandes defectos». Sin embargo comercialmente están pasando de moda, los reflectores de las marcas están volteando hacia los llamados CENTENNIALS, la generación que viene inmediatamente después de ellos. Entonces ¿quienes son y cómo se comportan? pues te comparto algunos datos:
- Años más años menos, son todos aquellos nacidos entre el 95 y el 2010; varia según el autor, por lo que tienen entre 10 y 25 años, es decir que los mayores están incorporándose a la vida productiva.
- Son los reales nativos digitales. No conocen otra forma de comunicarse que no sea smathphones o redes sociales, o ver televisión si no es mediante streaming. En otras palabras, no concibe el mundo sin un acceso inmediato a la red desde cualquier dispositivo.
- Valoran más el valor de su privacidad. En contraste con el millenial, es más selectivo con lo que comparte y con quien lo hace. En muchas ocaciones aplica el tener un perfil público y uno privado; práctica que sin saber yo aplico y recomiendo muy ampliamente.
- Son consientes de la importancia de la EDUCACIÓN. No desprecian de todo la educación formal o los títulos universitarios. sin embargo los modelos tradicionales no les atraen tanto, son más autodidactas y prefieren entender y aprender aquellas habilidades que creen les servirán para triunfar en su vida.
- Su contexto socioeconómico; plagado de crisis económicas, los hace una generación madura, autosuficiente y creativa, por lo tanto son tendientes a emprender y convertir sus pasiones en sus formas de trabajo.
- Su capacidad de atención es de solo 8 segundos, 4 menos que el millenial. Esto no quiere decir que sean desinteresados, al contrario, al tener una sobrecarga sensorial y poder manejar varias pantallas al mismo tiempo, su capacidad de procesamiento es mayor por lo que necesitan menos tiempo para filtrar los estímulos o información que les llega.
- Tienen una profunda y real preocupación por cambiar y mejorar el mundo; ej Gretta Thunberg,
Estas características la hacen una generación extremadamente interesante y retadora, ya que ese espíritu independiente la hace poco propensa a emplearse; prefieren ser sus propios jefes, lo que representa un enorme reto para las empresas a la hora de contratar y «lidiar» con el talento de esta generación. Con base este resumen, ¿me permites un tip empresarial?.
- Aprovecha su espíritu emprendedor y déjalos crear y gestionar sus propios proyectos dentro de tu empresa. El intreprendedor tomará más relevancia si las empresas no quieren volverse viejas.
- Extra tip: Deberás tomar esta pandemia y pensar seriamente en tener esquemas de trabajo mixtos y flexibles basados en objetivos y resultados antes que en cumplir horas de escritorio.
Ahora sí; regresando al tema central, hablemos de como convencerlos y enamorarlos de tu marca:
- Al ser nativos digitales, no perdonan la falta de conexión de las empresas con los medios móviles y digitales. La presencia en redes e internet; si existía alguna duda, ya no es una opción, es una obligación. Olvídate de los call centers y empieza a penar en chatbots y machine learning.
- Paradójicamente, les gusta la interacción cara a cara, por lo que debes encontrar la manera de balancear las experiencias digitales con aquellas que favorezcan el estar cara a cara; video chats, activaciones de marca, concursos, etc.
- Aprecian la claridad más que nunca. Se directo en tus mensajes, no hagas promesas vacías; si bien esto se supone que siempre debió ser importante. Pero al tener su atención solo por 8 segundos, tienes una ventana de oportunidad muy reducida.
- Aprecian de sobre manera la innovación y que tu marca busque estar a la vanguardia con las últimas tendencias de mercado, siempre y cuando les proporcionen un valor agregado mayor al que ya les ofrecías.
- Su conciencia social esta muy desarrollada, por lo que empresas que demuestren empatía GENUINA por causas sociales, se harán merecedores de la atención y aprecio de esta generación.
Como podemos ver, no es que esta generación sea mejor o peor que los Millenials, simplemente tienen sus propios motivadores sociales y comerciales, y si tu objetivo es llegar a enamorar a esta segmento poblacional, ten en cuenta estos pequeños consejos y si; como yo, eres Generación X, no quieras tener una empresa chavoruco y pensar que puedes ser cool y hablar con ellos, procura tener al menos un par de centennials en tu equipo de mercadotecnia, así maximizarás la eficiencia de las estrategias.

DEL AUTOR: Arturo Ramírez (arturomerka) Brandologo, golfista y aficionado al fútbol.