¿Le temes a la competencia?

el

«La realidad es que amamos la competencia, en Apple pensamos que ésta nos hace mejores a todos».

-Tim Cook

Cuando comienzo a trabajar con un proyecto nuevo, una de las primeras y recurrentes amenazas que detectan es la más lógica de todas: LA COMPETENCIA.

Tener competencia FUERTE es importante para el sano desarrollo de una industria, ya que esta nos forza a dar lo mejor de nosotros en todo momento a no «dormirnos en nuestros laureles». ¿Se imaginan a un Messi sin su CR7, o a la Coca sin Pepsi?.

Estoy convencido de que esta debe de ser la última de las preocupaciones de un proyecto por la sencilla razón de que preocuparse por lo que hace tu vecino, provoca que descuides las cosas más importantes que deberías estar haciendo.

Pero, ¿cuáles son esas cosas más importantes?:

  • INNOVAR: Está más que claro que en el panorama POST COVID las empresas tendrán que entregar más valor que nunca a sus usuarios mediante mejoras de sus productos/servicios actuales o encontrar nuevos nichos de mercado para fortalecer su posición en el mercado.
  • RETENER: Además de innovar y siempre pensar en enfoques diferentes, tienes que fortalecer tu proceso de retención de clientes. El costo de retención es mucho menor que el de atracción, así que si ya lo tienes contigo, encuentra como generar recompra. Citando a una querida amiga @brigitteseumenicht ¿tú marca despierta el FACTOR WOW en tus clientes? Ese algo que los haga no buscar en otras marcas lo que ya fue satisfecho con tu propuesta.
  • ATRAER: Obviamente, aumentar la cartera de clientes es vital para mantenerla sana y vital, ¿qué ofreces diferente para atraer a quién nunca te ha comprado? ¿tienes clara tu oferta de valor?. Existen 3 razones por las cuales un nuevo cliente va a creer en tu propuesta:
    1. Das una explicación clara y lógica de tus beneficios.
    2. Proporcionas evidencias o recomendaciones reales de terceros.
    3. Tu prestigio de marca es suficiente para convencer.

Por otro lado, también es sano; y hasta recomendable, tener una sana relación con tus competidores y compartir con ellos algunas buenas prácticas que han funcionado en tu empresa. Sí, lo sé, suena algo descabellado, pero estas prácticas hacen que tengamos una competencia más leal, lo que derivará en un mercado más maduro y sano, en contraste de tener rivalidades mal sanas y celosas que derivan en mercados prostituidos y pulverizados con clientes mañosos y que buscan la menor oportunidad para perjudicar a las empresas.

Así que, si tu le temes a tu competencia es hora de hacer una introspectiva, fortalecerte y salir renovado antes de terminar perdiendo mercado o que se te haga más complicado todavía el ganar a ese consumidor que hoy en día no se cree cualquier cuento.

DEL AUTOR: Arturo Ramírez (arturomerka) Brandologo, golfista y aficionado al fútbol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s