Creatividad para todos…

el

La creatividad no es hacer cosas locas, es aprovechar al máximo los recursos que tenemos a la mano para resolver un problema.

Arturomerka

Cuando hablo de creatividad con una persona ajena al mundo de la mercadotecnia y el diseño, usualmente encasillan el concepto a las artes, a la genialidad; algo exclusivo de los locos como Picasso o Steve Jobs. Mi manera de entender y vivir la creatividad esta totalmente en sentido contrario a ese pensamiento,

Creo firmemente que este «don» no es único de las bellas artes o el diseño, en cualquiera de sus facetas. Citando a mi buen amigo Enrique Rojas: «Creatividad quizá signifique poder visualizar el éxito donde otros no ven más allá de sus narices». Dicho de otra manera es conectar dos puntos que parecen no tener relación para crear una solución nueva a un cuestionamiento existente.

Desde mi entender es algo inherente a TODO SER HUMANO, y la prueba más fiable son los niños, basta ver cómo resuelven su mundo y arman uno propio con cajas de cartón, ¿cuál es el problema que están resolviendo?, fácil : ABURRIMIENTO. Sin embargo algo pasa en el camino que perdemos esta concepción y comenzamos a creer que si nos dedicamos a la abogacía, contabilidad o cualquier disciplina no artística, no podemos ser creativos. Siguiendo esta línea de pensamiento, cuando un contador realiza una estrategia fiscal para que pagues muy pocos impuestos, o cuando un abogado encuentra una salida al embrollo legal en el que estabas metido, ¿estarán siendo creativos o no?.

Este es un tema que nos da para analizarlo desde múltiples aristas y profundizar hasta el punto de si es realmente eficiente pensar «fuera de la caja» o es «dentro de la caja» en donde podemos encontrar todas las herramientas creativas necesarias, pero hoy quiero aterrizar con algunos consejos que pueden hacer que las profesiones «no creativas» re-enciendan su chip:

  1. Gimnasio Auditivo-Musical: Esta científicamente comprobado que la música estimula la creatividad. Sin embargo no basta con escuchar cualquier tipo de música, la música instrumental o celta es la más recomendada, no obstante si eres fan del Metal, un buen playlist de AC/DC y Möntley Crue puede ser de utilidad también. Lo siento el regetón esta totalmente descartado.
  2. Gimnasio Icónico-Kinesico: Los museos no sirven solo para conocer de arte, también pueden ser una gran fuente de inspiración creativa, así mismo todo lo que tenga que ver con el sistema visual y especialmente tenga movimiento. Sí, una tarde de Netflix o de Videojuegos puede ayudarte a despertar esas ideas que se encuentran en tu subconsciente.
  3. Gimnasio Verbal-Textual : LEE, como Bruce o como Stan; citando a Librerías Gandhi. Investiga sobre el tema que te atañe, trata de actualizarte en el tema, y también toma una buena novela que disfrutes y relájate con un buen café, verás que un rato de lectura te hará conectar los puntos que te darán la respuesta que estás buscando, blogs, revistas, novelas, periódicos, lo que sea.
  4. Gimnasio Ambiental-Vivencial: La vida es inspiración, presta atención a tu entorno, el camino al trabajo, lo que sucede en tu casa, sal a dar un paseo por el campo, como dije probablemente las herramientas para solucionar tu crisis creativa se pueden encontrar «dentro de la caja».

Para tratar de cerrar el tema: no te encasilles. No tienes que ser un irreverente de las artes como Dali o un genio tecnológico como Elon Musk para ser una persona altamente creativa, pon a trabajar los 4 gimnasios y verás como poco a poco te quitarás ese pensamiento de la cabeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s