Por Arturomerka

La innovación no se trata de descubrir el hilo negro. Se trata de agregar valor a lo que haces, de manera que tu cliente siempre te prefiera
Arturomerka
La palabra innovación es un término sumamente estigmatizado:
- Es solamente para los gigantes multinacionales.
- Tiene que ver principalmente con avances tecnológicos.
- Principalmente se refiere a grandes avances disruptivos.
- Es difícil, complicada y extremadamente cara.
- Solo las empresas nuevas la necesita, tengo 20 años en el mercado, conozco a mi mercado
Estos puntos tienen algo de razón ya que suelen ser las empresas más grandes las que apuestan por estar en constante innovación, y para muestra la reciente alianza de Lego y Nintendo:
Si bien este ejemplo le da la razón al punto 1, desmiente todos los demás ya que ambas son dos de las empresas más populares y reconocidas en el mercado; y si bien el modelo tiene avances tecnológicos, no se trata de grandes invenciones que revolucionaran la manera de jugar. ¿Qué lograron Lego y Nintendo con esta colaboración? Traer al mundo físico un videojuego y aumentar la experiencia de los videojuegos de una manera que incentiva la creatividad de niños de 0 a 99 años.
Entonces: ¿Qué es la innovación?. Según la RAE: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Entonces ¿porqué no desmentimos los 4 mitos que enumeré al principio?:
- Son las PyME las que más debieran estar pensando en tener una CULTURA de innovación ya que son las que tienen que pelear constante y permanentemente por la preferencia del mercado.
- Ya lo ejemplificamos con la alianza de Lego y Nintendo, no necesitas INVENTAR EL SIGUIENTE IPHONE, los productos de consumo también necesitan y requieren constantemente innovación.
- Pequeñas modificaciones a tus servicios que lo hagan más rápido, cambiar por un empaque biodegradable, optimizar tus procesos internos de manera faciliten el trabajo y te permitan atender mejor o atender ese insight de tu cliente que está desatendido con un producto/servicio nuevo.
- Si es complicada porque requiere de mucha paciencia y disciplina. No es una moda o un departamento, se requiere de que toda la empresa se empape de una CULTURA DE INNOVACIÓN en la que no se dependa de una persona o departamento, si no que todos aporten su visión.
- ¿Caro? más caro es hacer lo mismo de la misma manera mientras que el mercado y el entorno cambian y evolucionan.
- Desde un proyecto de emprendimiento hasta pymes con años en el mercado o empresas ya más grandes deben apostar por estar en constante evolución si es que desean seguir siendo relevantes para sus usuarios/consumidores.

Para ir cerrando el tema, ¿estarán de acuerdo con las siguientes conclusiones?:
- La innovación no puede depender de una persona, si no logra generarse una CULTURA INNOVADORA en tu empresa, podrás traer al hermano perdido de Steve Jobs a trabajar contigo, pero nadie lo seguirá.
- Si tu no innovas en tus productos y servicios, tu competencia podría hacerlo antes que tu y ganar la posición de referente en tu mercado.
- Busca suscripciones a revistas, blogs, foros y páginas que hablen de innovación, no importa que tan «jalado de los pelos» estén los temas de los que hablan, si entiendes y visualizas las macro tendencias, te será más sencillo aplicarlas a tu proyecto.
- No toda la innovación es disruptiva, no te claves con eso. Entendamos la innovación como el agregar valor para tu mercado a lo ya existente. Puede ser que en este proceso descubras un hilo negro que nadie había visto, pero tal caso no se dará de la noche a la mañana.
Entonces ¿cuál es la obligación de las PyMEs? Actualizarse y buscar cursos o literatura que les permita comenzar a crear una cultura innovadora desde la creación de sus proyectos; e incluso, cuando ya tengas tiempo en el mercado. Lo que es más busca asesoría de expertos en innovación que te lleven de la mano, es mentira que todos son caros y que es imposible de pagar; solamente no te dejes impresionar por sus bonitas palabras.