MktSocial ¿moda o compromiso?


Si vas a apoyar una causa, tiene que ser congruente con quien eres como marca, si no quieres ser percibido como oportunista.

Arturomerka

El mundo ha cambiado de manera vertiginosa en los últimos años. Afortunadamente estos cambios no se limitan al ámbito tecnológico, hemos comenzado a ver un despertar en la sociedad, y en las marcas.

Cada día vemos más marcas menos volcadas en generar ventas – claro que siempre será su fin último -, comienzan a realmente PREOCUPARSE por lo que sucede en su entorno y esto es maravilloso.

El marketing social; a diferencia de este despertar social que menciono, no es nuevo, tiene años y han existido muchísimas marcas que lo han aprovechado para generar buena voluntad y reforzar su reputación en su público; los 2 principales beneficios de la Mercadotecnia Social, no me voy a entretener con ejemplos porque no es el fin analizar estas campañas, pero si les interesa les dejo algunas para que las googlen:

  • Dona una dona. Krispy Kreme y Distroler.
  • Danone y Casa de la amistad.
  • Del amor nace la vista. Fundación Cinepolis.
  • Y la que ha estado en boca de todos en últimos días. Tecate vs la violencia de genero, del año 2016.

Sin embargo, hacer mercadotecnia social no es para tomarse a la ligera ni – como decimos en México – «dejarse ir como gorda en tobogán» y treparse a la primer tendencia social que se atraviesa en el camino.

Si Tu marca debe contestar estas 3 preguntas:

  • ¿Es congruente? De por sí, la congruencia es uno de los principales valores que debe tener tu marca, en este tipo de estrategias se vuelve aún más relevante, en marketing social es lo primero que tienes que contestar ya que si no lo haces, tus esfuerzos por apoyar alguna causa serán totalmente en vano. Imagina que de repente PEMEX realice una campaña para concientizar sobre el calentamiento global. ¿Le creerías algo de lo que dice? yo creo que NO, cuando vez que en lugar de invertir recursos en energías renovables y verdes, invierte en publicidad sobre la soberanía petrolera y nuevas refinerías, buscando apalancar la producción de crudo.
  • ¿Es relevante? No se trata de subirse a la causa de moda, puede ser más benéfico para tu marca apoyar una que no tenga tantos reflectores pero sea de mayor interés e importancia para TU AUDIENCIA, que es al final del día a quien debes de buscar convencer. EJ: Si eres una marca 100% enfocada en productos masculinos, no tiene mucho caso que apoyes el 09 de marzo con todas tus fuerzas, puedes en cambio buscar instituciones que investiguen el cáncer de próstata o encuentren una cura para el terrible RESFRIADO MASCULINO.
  • ¿Es viable? La parte financiera, esa que no nos agrada a los marketeros, pero que es extremo importante, ya que deben de existir recursos para poder hacer donativos que apoyen a alguna institución o generar campañas masivas que hagan conciencia sobre la problemática social específica que quieres poner en el radar de tu audiencia.

La Villita contesta perfectamente las 3 con su nueva campaña: Es congruente son una empresa enfocada en productos de consumo en el hogar y en familia, es un tema altamente relevante y tuvieron los recursos para lograr esta joya:

Si tienes respuesta para estas 3 preguntas, estos son los beneficios que tu marca podría obtener de este tipo de estrategias:

  • Aumentará la buena voluntad de la audiencia hacia tu marca. Si eliges correctamente tu causa, el mercado te elegirá sobre toda tu competencia, e incluso hoy esta dispuesto a pagar un pequeño sobreprecio por una marca que le dejará la conciencia de haber apoyado en algo al mundo en el que vive.
  • La reputación de tu marca se incrementará notablemente, lo que te generará clientes más leales, los cuales; como bien lo sabemos, serán más tolerantes ante posibles errores o fallas que puedas tener en el futuro.

Bonus, hay 2 beneficios que son del interés de mis amigos financieros:

  • Siendo fríos y viendo el lado netamente empresarial, puede servir como una estrategia fiscal para pagar menos impuestos ya que los donativos son deducibles de impuestos.
  • A mediano plazo si se verán incrementos en los bolsillos de la empresa gracias a la posibilidad de subir los precios de venta lo que aumentará los márgenes de utilidad de tus productos y servicios.

Más que una moda o un tren de mame, la mercadotecnia social hoy en día debe ser tomada como una responsabilidad de las empresas. Es IMPERATIVO que como empresarios regresemos algo a la comunidad en la que estamos, más allá de beneficios directos a nuestros colaboradores, necesitamos voltear afuera de los ladrillos de la empresa y ver qué más podemos hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s