Por Arturomerka
El hecho de conseguir una gran innovación y romper con lo establecido no es fruto de una persona, o de un avance, sino de todo un colectivo que ha permitido que ocurra. Elon Musk
Según la RAE, emprender significa: “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”, sin embargo cuando se habla de EMPRENDEDOR el inconsciente colectivo conceptualiza de inmediato a una persona joven; no más de 25 años, normalmente recién egresada de la universidad y trabajando en un Starbucks o desde su casa. Muy pocos; por no decir que NADIE, piensa en el Godín que trabaja para una empresa de 9 a 6 de lunes a viernes y sábados de 9 a 2.
Si eres Godín y estás leyendo este artículo, debes saber que el emprendimiento al interior de una empresa o INTRAPRENDIMIENTO, es igualmente valioso, arduo y retador. Sí, tienes la gran ventaja de no poner en juego tu patrimonio, es la empresa la que lleva todo el riesgo. Sin embargo esta condición lo vuelve extremadamente comprometedor, ya que deberás responder por el capital y la confianza depositados en ese proyecto.
Si estas pensando en proponerle algo a tus jefes; como para cualquier proyecto, debes desarrollar una propuesta bien fundamentada (Business Plan o Business Case) en donde tomes en cuanta todos y cada uno de los costes que intervienen en el proyecto, para que calcules un ROI estimado y la utilidad que le redituará a la empresa; siempre ten un aliado en el departamento de finanzas que te ayude con estos cálculos.
Así mismo debes tener en mente la perspectiva de mercado, es decir, ¿cómo va a ser recibido el proyecto que estás preparando?. Con mercado me refiero a aquellos que van a consumir dicho proyecto; y estos pueden ser tus compañeros Godín o el mercado objetivo de la empresa para la que colaboras, sea cual sea, ponte en sus zapatos y piensa que valor les estás generando con tu iniciativa.
El pitch o presentación ante los directivos es sumamente importante, ya que es aquí donde tu proyecto puede morir si no tienes LA HABILIDAD de comunicar los beneficios que tendrá para la empresa. Es aquí donde muchas buenas ideas se quedan en eso, ya que eres tú; como dueño de la idea, el responsable de enamorar a los directivos para que depositen en ti la confianza; y presupuesto, les hagas ver que NADIE MÁS podrá hacerlo con la entrega necesaria para llevarlo a buen puerto, pero no podrás hacerlo solo, forma un equipo con varias áreas de la empresa que soporten la idea en su totalidad y permitan que esta sea viable al 100%. Este no es un juego de solitario, es un juego de EQUIPO.
Por último, toma conciencia sobre la importancia que tiene el INTRAPRENDIMIENTO para la gestión de innovación y el crecimiento de la empresa en la que colaboras, ya que es esta práctica podría evitar su posible muerte ante un mercado cada vez más competido y consumidores más educados y exigentes.