Por Arturomerka
La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo. Walt Disney
La realidad de la TV es más que evidente, debe evolucionar hacia el internet, ya sea mediante streaming de programas en directo en las páginas de internet de las televisoras – como Televisa y TV Azteca lo hacen con el fútbol – o hacia plataformas de video sobre demanda. La deserción de usuarios de las cadenas de TV de paga en Estados Unidos es la evidencia más clara de lo que está dejando de ser una tendencia para convertirse en una realidad palpable. (fuente: Statista)
Esto fue exactamente lo que hizo la casa del Ratón al anunciar oficialmente con bombo y platillo que volcará todas sus baterías en una batalla frontal por ser el Rey del VOD. posición ocupada indudablemente por Netflix, y de donde muchos han intentado tumbarlo desde que vio la luz en el 2010.
Su ataque inicial será retirar su catálogo de la plataforma de Los Gatos – mmmm el gato vs el ratón, ancestral rivalidad – golpe que; uno podría pensar, será devastador para Netflix, sin embargo ellos lo tomaron como un reto.
Es por todos sabido que Netflix nace como un distribuidor de contenidos de terceros y que – aún al día de hoy – depende de las licencias que compra para la distribución de contenido de las grandes casas productoras. Sin embargo, ellos sí aprendieron la lección del rechazo que sufrió por parte de Blockbuster: el usuario manda y el contenido es el REY, por lo que ha volcado sus esfuerzos para entregar contenido de producción propia que nada le pide a las grandes productoras.
Para muestra un estudio realizado por Ampere Analysis, Netflix ha aumentado gradualmente el porcentaje de las producciones exclusivas y propias para disminuir esta dependencia hacia el contendido por el que paga licencias. (fuente: Netflix moves to self-sufficiency)
Con estos argumentos, considero que Netflix no tiene nada que temerle a Disney+. Cierto es que podrá perder un % de cuota de mercado, sin embargo ha sabido reforzar su posición mediante producciones que ha roto paradigmas al lograr numerosos premios EMMY – House of Cards, Orange is the New Black – alianzas con artistas de altísimo renombre como Will Smith, Adam Sandler o Brad Pitt para cerrar con la joya de la corona: ROMA, que rompió con todos los paradigmas al ser la primer película de una plataforma de Video bajo demanda en ser nominada y lograr ganar 3 premios de la Academia de Artes Cinematrográficas – aka Premios Oscar – entre ellos el de Mejor Dirección para Alfonso Cuarón.
¿Cuál es la lección que debemos aprender de Netflix – no merca2.0 no voy a hacer un artículo de las 7 lecciones – y su posición ante Disney+? Lo resumiría en 2 puntos:
- Conoce a tu consumidor y nunca olvides el por qué haces lo que haces. Si te mantienes constantemente aprendiendo y escuchando lo que tu mercado requiere de tí y lo sabes alinear a las razones por las cuales entraste al mercado, tu competencia jamás te llegará a impactar de manera negativa.
- Conoce y sondea a tu competencia. No importa si eres «el mejor» o el líder de tu segmento, o por cuanto tiempo hayas sido el líder o que tu competencia actual sea «Chafa» o «no tenga lo que tu tienes», piensa que siempre existe la posibilidad de que llegue alguien con el capital, infraestructura o ganas de hacer las cosas bien, y si tu estás cómodamente en tus laureles, fácilmente podrás perder tu posición porque no podrás reaccionar con la rapidez necesaria.
Así que la pregunta primordial hoy es: ¿estás preparado para enfrentarte a quién sea que te haga frente, sin que tu consumidor salga perjudicado?