Por Arturomerka
Esta frase describe a la perfección el espíritu de esta empresa fundada en 1997 que desde su fundación ha perseverado en volverse más que un mero distribuidor de streaming, si no una empresa productora de entretenimiento.
Ambas facetas han sido altamente exitosas y productivas, como sabemos fue la primer plataforma de servicios en straming; culpable en gran medida de la desaparición de los clubes de renta de video, ofreciendo un catalogo sumamente amplio de películas de todo tipo. Una vez afianzados como No.1 comenzaron a producir sus propias series de contenido exclusivo llegando a obtener numerosos premios con series como Orange is the new Black y House of Cards, etc, para después comenzar a producir películas de la mano de grandes cineastas y actores.
Sin embargo, estos tres logros no son suficientes, no les basto con hacer que Disney Co. y otros estudios estén considerando crear su propia plataforma para distribuir sus contenidos – Disney la lanzará en este año para el mercado americano y partir del 2020 comenzará su expansión – ahora voltearon su mira hacia Hollywood y de la mano de Alfonso Cuarón son una de las 3 películas con más nominaciones para la edición 2019 de los Oscar Awards.
Gané o no gané, nos guste o no nos guste Roma, el hecho de que Alfonso Cuarón y Netflix estén compitiendo por los máximos galardones de la industria cinematográfica es ya un triunfo por si mismo; pero ¿que implicaciones tiene esto?, bueno déjenme dar mi punto de vista:
- Consolidación definitiva como uno de los mejores productores de entretenimiento, muy difícilmente cualquier nueva plataforma; sin importar el estudio que la respalde, podrá quitarla de ser la no. 1. Demuestra que no tiene una zona de confort y siempre estará buscando que entregarnos más y mejor contenido a nosotros sus consumidores.
- Se perfila como un serio contendiente y amenaza para los estudios de Hollywood, ya que seguramente no será la última vez que veamos el logotipo de Netflix en las carteleras de los cines, lo que podría hacer que los estudios sacudan y desempolven un poco su creatividad y nos entreguen mejores películas y menos
refritosremakes; que muchas veces solo ensucian el buen nombre de sus versiones originales.- Esto a su vez se vuelve una posible amenaza para el propio Netflix ya que los estudios podrían no renovar sus licencias con la plataforma o bien comenzar a enviar los contenidos menos populares de sus catálogos.
- Otro posible contra sería aquellos que no quieran ir al cine a ver una película de Netflix, sabiendo que invariablemente llegará a la plataforma; sin embargo sería un tema a considerar por todos los estudios. Este punto es poco probable ya que la experiencia de ir al cine es una que muy difícilmente se puede recrear en casa.
- Abre la puerta para la detección nuevos talentos actorales, como el caso específico de Yalitza, quien de ser una normalista de Oaxaca se encuentra en los cuernos de la luna, codeándose con actrices de la talla de Glenn Close y rodeada de un glamour y prensa que seguramente jamás imagino.
- Al mismo tiempo más directores y actores renombrados tomarán en serio las propuestas y guiones ofrecidos por la plataforma y buscarán colaboraciones con la empresa californiana, en aras de refrescar su base de admiradores.
Más allá de patriotismos que no llevan a una conclusión determinante, Netflix está expandiéndose más allá de su zona de confort, explorando territorios dominados por unos cuantos y en donde podría ser difícil competir, sin embargo es la muestra palpable de que el conocimiento de tu mercado, la innovación constante y tener un plan estratégico es la receta para el éxito de cualquier proyecto y que ninguna empresa exitosa nace por arte de la casualidad.
Definitivamente es un gran elogio y satisfacción que esta coyuntura se dé de la mano del talento y visión de un extraordinario Mexicano y su equipo, pero eso es tema de otro artículo ¿no creen?.