Por Arturomerka
Prefiero que nadie me conozca a que me conozcan equivocadamente.
Marcelo Bielsa
Comencemos por entender que es el POSICIONAMIENTO de una marca. Sin entrar en tecnicismos, posicionamiento es el lazo entre tu producto/servicio y la mente de tu consumidor; es decir, no es otra cosa más que la PERCEPCIÓN que el mercado tiene acerca de tu marca, y; ante tu público, percepción = REALIDAD, es UNA PROMESA, por lo tanto debe no solo satisfacer una necesidad, si no generar afinidad y lealtad.
El posicionamiento se fortalece con la publicidad, sin embargo DEBE estar sustentada por la calidad del producto/servicio y mantenerlo a lo largo del tiempo. Es decir; como todo lo que involucra al marketing, debe de ser parte de una ESTRATEGIA integral de empresa y no el esfuerzo aislado de los locos creativos del departamento u outsourcing de mercadotecnia.
Tomando lo anterior en cuenta, dicho por el «Loco» Bielsa; si bien es tajante, tiene mucho de verdad y los empresarios deben tener cuidado con el mensaje que se está enviando hacia el mercado, analizar si la realidad FÍSICA DE LA MARCA –empaque, envase, punto de venta, etc.- provoca la REALIDAD PSICOLÓGICA deseada -consecuencia del proceso de percepción de signos y mensajes emitidos- ; ya que, una vez que tu cliente se forma una imagen de tu marca en su mente, modificarla puede resultar difícil y costoso.
Al final del día, las marcas son como personas, sólo elegimos a aquellas que nos son conocidas y nos generan confianza y, recordamos solo las que nos son RELEVANTES, por lo tanto, la pregunta que todo empresario debe formularse y ser capaces de contestar es:
¿Quién eres tú para tu consumidor/usuario?
Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf. @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram.