Por Arturomerka
“Si la oportunidad no llama, construye una puerta”. Milton Berle:
Es innegable que la forma de consumir televisión está cambiando, actualmente Netflix, Hulu y Amazon Prime son los 3 principales jugadores en el aún incipiente; pero cada vez más atractivo, mercado de la TV vía streaming, a quienes se suman algunos jugadores que están intentando entrar como Youtube y Disney.
Sin embargo todas ellas deben de estar temblando ante la decisión tomada el martes pasado por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que avala la compra de TIME WARNER; dueños de marcas como HBO y Warner Bros, por parte del gigante AT&T, decisión que ha marcado el nacimiento de un TITÁN de las telecomunicaciones y el entretenimiento.
At&t lleva dos años -tiempo que tomó al Departamento de Justicia llegar a una resolución al respecto- planeando la manera de entrar y dominar el futuro de la Televisión. La manera más sensata es aprovechar sus fortalezas: redes de comunicación vía fibra óptica y banda ancha, telefonía móvil e investigación en desarrollo de redes 5G, Tv de paga satelital así como la recién creada división de analítica de contenidos y publicidad (fuente:: https://soc.att.com/2ybGbAb) y sumarlas a las obtenidas de su reciénte adquisición: creación y difusión de contenido informativo y de entretenimiento.
El panorama pinta muy interesante para nosotros como usuarios, por 3 razones:
- Direct Tv podría dejar de ser una opción satelital e innovar en la TV de streaming otorgando más que solo series y programas grabados, si no televisión en vivo y en directo, gracias a la red que tiene actualmente la empresa y los enormes recursos que destina a I&D.
- Imagínense contar con apps o canales internos como CNN, Cartoon Network, DC cómics, Warner Channel y ver tus series aún cuando no estés en casa o se te olvide grabarlas y no esperar a que se suban a Netflix.
- La analítica de datos podría lograr que la plataforma me haga llegar publicidad y programas que sean realmente de mi interés desechando aquellas marcas que; con base a mi consumo de entretenimiento, me son irrelevantes.
- La movilidad que podrá proporcionar al ofrecer paquetes de telefonía con streaming ilimitado sin consumo de datos, podría marcar un problema muy serio para Netflix y ser un aliciente interesante para que los que no tienen una línea de telefonía celular con ellos, o cambiarse de compañía.
Definitivamente también plantea un tema de monopolio a futuro, sin embargo traza el camino a seguir por parte de gigantes creadores de contenido y telecomunicaciones. En México Televisa tiene todo para lograr aguantar el posible embate de AT&T:
- Plataformas online interesantes, la pagina y app de Televisa Deportes funciona maravillosamente y brinda una opción para ver los partidos.
- Streaming con Blim, que si bien no cuenta con los contenidos de Netflix, puede perfeccionarse y entregar mejor calidad en sus contenidos exclusivos.
- TV Satelital con Sky y consumo de internet con Blue y blue to go.
AT&T esta creando el siguiente paso evolutivo de la TV: de la Tv tradicional a la Tv de paga, al Streaming y seguramente a la TV de streaming con transmisión por internet desde la creación hasta la entrega del contenido. Definitivamente, esta es una maravillosa época para estar vivos.
Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf. @arturomerka para Twitter, Facebooke Instagram