Por Arturomerka
«Ser un buen socio se ha convertido en un importante activo. En una economía globalizada, tener capacidad de crear y sostener alianzas estratégicas da a las compañías una significativa posición competitiva. Rosabeth Moss Kanter
Pocas cosas se comparan con el soberbio placer de una habitación impregnada del aroma a café recién hecho mientras das el primer sorbo a una taza humeante para cargar pilas y salir a lidiar con el mundo.
Dentro de este extraordinario mundo del café hay dos marcas que sin duda marcan la pauta en dos nichos de mercados muy distintos y perfectamente definidos.
- NESCAFÉ: Una de las marcas insignias para la multinacional Nestlé, es sin duda líder y pionera en el mercado del café instantáneo. Ha sabido posicionar distintos productos para distintos nichos, desde un producto económico y «cumplidor» como el Dolce, hasta marcas innovadora como Nespresso y Dolce Gusto. Según datos de Nestlé se consumen 5,500 tazas de Nescafé cada segundo en todo el globo terráqueo.
- STARBUCKS: Desde la apertura de su primer sucursal en Seattle en el lejano 1971 hasta su nuevo concepto STARBUCKS RESERVE, la marca de la sirena ha sabido leer e interpretar los gustos y necesidades de los consumidores de café en Estados Unidos y el Mundo, supieron conjuntar la magia de los pequeños cafés citadinos con las maravillas de la globalización y la estandarización de los procesos para crear un concepto industrialmente casero.
Recientemente se anunció que Nestlé adquirió los derechos para comercializar los productos de Starbucks fuera de los puntos de venta de estos. ¿Qué necesidad tienen estos dos MONSTRUOS de aliarse? ¿porqué dos marcas aparentemente competidoras compartirían un frente común?. La respuesta es simple: cada uno tiene recursos que el otro no, y ambos saldrán beneficiados de estos:
- Nespresso se apuntalará definitivamente -o al menos por un buen rato- como líder del cada vez más creciente y competido nicho del café en cápsulas, al poder sumar a su carta de mezclas una marca con altísimo valor emocional y reconocimiento mundial. Al mismo tiempo Starbucks entra a competir directamente contra marcas como Juan Valdez sin necesidad de invertir en el desarrollo del encapsulado, utilizando todo el aparato comercial y el posicionamiento de NESPRESSO.
- Starbucks adquiere una vía directa hacia los otros «DOS LUGARES» de sus consumidores -recordemos que se venden como EL TERCER LUGAR: tu casa, tu oficina, TU STARBUCKS-. En palabras de Kevin Johnson, su presidente ejecutivo: “Esta alianza global de café llevará la experiencia de Starbucks a los hogares de millones más en todo el mundo a través del alcance y la reputación de Nestlé”.

3. Un tercer e hipotético; aunque muy probable, beneficio es que ambos lograrán ampliar el acceso a café caliente en cualquier parte de la ciudad mediante maquinas expendedoras como las que actualmente posee NESCAFÉ. Imaginen el mundo godínez corporativo invadido de maquinas expendedoras de Starbucks, la maravillosa solución que tendrían en su ajetreado mundo para disfrutar de un exquisito espresso americano sin necesidad de desviarse 30-40 minutos de su ruta laboral y ganar con mayor facilidad el bono de puntualid
Definitivamente el mayor beneficiado con esta alianza seremos todos los amantes de una buena taza de café, ya que si bien no soy fan de Nescafé como producto, soy fan de la marca debido al soberbio manejo de su imagen y la constante innovación en un segmento de mercado que pareciera no tener en donde innovar.
DEL AUTOR
Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf. @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram