POR ARTUROMERKA
Jarvis… sometimes you gotta run before you can walk. Tony Stark IronMan 2008.
Al momento de escribir estas líneas estamos a unas horas de que se estrene la primer parte de Avengers Infity War. Pasarón casi 10 años; faltó una semana para que coincidieran las fechas, desde que un renovado Robert Downey Jr. creara la Mark 1 y se convirtiera en IronMan.
Pese a lo que algunos hard users de Marvel puedan opinar, el MCU (Marvel Cinematic Universe) ha sido un total, rotundo y maravilloso ÉXITO. A lo largo de 10 años, 18 películas y la inusitada cantidad de $5,956,516,434 –CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES QUINIENTOS DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO dólares, por su puesto- han creado más que sólo una serie de sagas cinematográficas.
Más que dar mi opinión acerca de las películas, quiero analizar los puntos que considero fueron los factores clave para convertir al MCU en un fenómeno dentro y fuera de las taquillas.
- PLANEACIÓN: Desde el día 0 tenían visualizado cuales iban a ser las películas que formarían parte de su universo. Cimentaron su plan en los 3 héroes más conocidos a su disposición: IRONMAN, CAPITAN AMÉRICA Y THOR, apoyados de personajes desconocidos para los no lectores pero con un gran potencial narrativo como: ANTMAN y DOCTOR STRANGE o el mismo BLACK PANTHER, todo bajo una historia rectora que nos llevó poco a poco al desenlace que veremos a partir de este viernes en todos los cines.
- ENFOQUE DE MERCADO: Marvel entendió a la perfección que sus películas no debían estar orientadas a su mercado cautivo en los cómics, si no que eran un medio fabuloso para posicionar sus personajes en el colectivo común; geeks o no geeks. Esta es la principal razón por la cual sus películas «abusan»; diríamos algunos, de la comedia y los chistes, porque deben ser películas fáciles de ver, tramas de personajes simplificadas y entendibles para todos y que se pudieran disfrutar como una película de acción.
- EXPANSIÓN TELEVISIVA: Con el fin de explotar las historias de manera más profunda y dar salida a ciertos aspectos que el formato celuloide no permite, Marvel planeo y ejecutó alianzas con la ABC (también parte de Disney Corporation) para realizar series como AGENTS OF S.H.I.E.L.D. y MARVEL’S AGENT CARTER que se relacionándoos directamente al MCU y Netflix para crear un universo complementario con DAREDAVIL, JESSICA JONES, LUKE CAGE, IRON FIST, PUNISHER y THE DEFENDERS, todos situados en el mismo universo del MCU pero sin injerencia directa.
- CORRER EL RIESGO: Ya habían existido intentos de llevar al cine a algunos de sus personajes como BLADE, HULK, GOSTH RIDER, etc., con resultados no tan alentadores. Aunado al hecho de que no eran poseedores de los derechos de explotación de sus héroes más conocidos; SPIDERMAN era propiedad de Sony y los X-MEN propiedad de Fox, pensar en intentarlo de nuevo con héroes poco conocidos fuera de la esfera geek parecía una locura, sin embargo dieron el salto de fe de una manera más estructurada (ver el punto 1). Si bien es cierto que solo han ganado dos de los múltiples premios a los que han estado nominadas todas las películas de Marvel, nunca fueron planeadas para ganar más que en la taquilla de los cines.
¿Cuál ha sido el resultado? una apabullante victoria sobre su eterno y principal competidor: DC Comics. La casa de Batman no ha terminado de encontrar la cuadratura a su universo expandido y el resultado han sido películas con poco punch en el mercado no asiduo a los cómics.
Como ven, la clave no es un secreto que solamente en Marvel conocen: Planificación, conocer a tu mercado, no poner todos los huevos en la misma canasta y CORRER EL RIESGO, tanto en el cine como en la vida empresarial, esa es la receta del éxito.
DEL AUTOR
Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf. @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram
amigo muy pero muy buena reflexión, concuerdo en mas de 1 punto contigo, aunque a mi si me gustó mucho «DAREDAVIL» :v y siempre me va a llamar mas la atención el universo obscuro de DC. pero creo que el cine se hizo para disfrutarse y es importante lo que recalcas de el entretenimiento y el enfoque para los no geeks que también queremos una parte del pastel de tanto universo tan chingón como lo es el de Marvel.
Me gustaMe gusta
Definitivo, cada empresa pelea por un mercado distinto, en lo general parece que Marvel tiene un camino más definido.
Me gustaMe gusta