Marcas Parásito; imitando a los GRANDES.


Por Arturomerka

La imitación es la forma más sincera de elogio. Stephen King

Aunque soy admirador de la obra de Stephen King, estoy en total desacuerdo con esta frase; especialmente si hablamos del mundo de las marcas y los negocios.  Preferiría una de Samuel Johnson: «Ningún gran hombre ha alcanzado su grandeza por medio de la imitación».  Si sustituimos la palabra HOMBRE por MARCA hace el mismo o más sentido y es la base del tema que quiero abordar el día de hoy.

¿QUÉ ES UNA MARCA PARÁSITO?  para no ser ofensivos o herir susceptibilidades llamémoslas marcas SIMILARES.  Son aquellas que se cuelgan de la fama de marcas con un gran posicionamiento y cuota de mercado, tomando con ligeras modificaciones MUCHOS elementos de su identidad gráfica para intentar competir y mordisquear la cuota de mercado – imagen 1 -.  Esta práctica no es éticamente cuestionable o ilegal debido a que no estamos hablando de piratería; para ser considerada como tal debe ser una copia exacta y de calidad notablemente inferior a la marca original, sin embargo raya peligrosamente en ella. – imagen 2 –

imagen 1. Muestra de marca parásito o SIMILAR
imagen s. Muestra de marca PIRATA.

Como ejemplo, en Guanajuato existe una marca llamada TOMMY HILL ¿les suena familiar el nombre?, ¿el logotipo les recuerda alguna marca de muy alto prestigio?.  ¿Por qué una empresa con productos de muy buena calidad decide colgarse de la fama de un GRAN TIBURON?.

Literalmente ésta es la imagen que me viene a la cabeza al hablar de este tipo de estrategias corporativas, pequeñas empresas subsistiendo a costa de la gran marca.  Si bien en la naturaleza el tiburón y las remoras tienen una relación mutuamente beneficiosa para ambos, en el mundo de los negocios las marcas parasito SIMILARES lo único que hacen es pulverizar el mercado ofreciendo productos de menor calidad que la marca grande y obviamente a un costo mucho menor ya que no tienen necesidad de invertir en investigación y desarrollo, ni canales de distribución ni mucho menos en estrategias de posicionamiento, marketing y comunicación.

En resumen, elegir este tipo de estrategias de marca son un atajo, un camino cómodo y fácil ya que solamente tienes que esperar que la gran marca haga algo para bajarlo, rehacerlo y ofrecerlo a tu mercado.  Sin embargo también significa que muy difícilmente lograras ser una marca con un alto posicionamiento en el mercado, a menos que elijas tu propio camino y realmente inviertas en la construcción y posicionamiento de tu marca y tomes riesgos en ese sentido como fue el caso de las marcas Polo Ralph Lauren y US Polo Assn, ambas muy similares en nombre y logotipo pero con personalidades de marca distintas y bien definidas.

Como siempre, en el mundo de los negocios tienes que pensar estratégicamente.  Si tu plan de empresa es ser una marca que este permanentemente a la sombra de los grandes y no expandirte o tener una presencia REAL en el mercado, entonces las marcas similares son lo tuyo, bien decía Jacinto Benavente «¡Bienaventurados nuestros imitadores, porque de ellos serán todos nuestros defectos!».

 

DEL AUTOR

Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf.  @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s