Por Eduardo Castelazo.
Si haces lo mismo que los demás, te desgastas.
–Satoru Iwata
La era de los videojuegos ha llegado a su etapa de madurez. Desde tu Smartphone hasta la pantalla la casa es inevitable cruzarse con algún tipo de videojuego, y Nintendo fue uno de los pioneros. Sin embargo, poco a poco fue quedando de lado ante la llegada de nuevos gigantes como Sony (PlayStation) y Microsoft (Xbox).
Para comprender el por qué se fue quedando atrás, repasemos su historia:
Nintendo no comenzó desarrollando videojuegos; como todos pudiéramos pensar, al principio se dedicaban a la fabricación y venta de un juego de cartas llamado Hanafuda y posteriormente a la creación y venta de varios tipos de juguetes, pero esa será una historia para después.
El primer videojuego de Nintendo llego a inicios de los 80’s con Donkey Kong para plataformas externas como Atari y Arcades (las maquinitas de la esquina), juego que ve a nacer a Mario, pero bajo el nombre de Jumpman, y en vez de rescatar a la princesa Peach teníamos que rescatar a su primer amor: Pauline.
Es en 1985 cuando nace la compañía como la conocemos y lanza su propia consola de videojuegos: el Nintendo Entertainment System (NES), con la cual se posicionaron en la cima del entretenimiento. Cualquier persona con más de 25 años que se considere gamer jugó en esta consola, sus títulos están considerados dentro de los más importantes en la historia de los videojuegos, entre los cuales podemos recordar a Super Mario Bros 1, 2 y 3, Mega Man 1 y 2, Metroid, The Legend of Zelda 1 y 2, Contra, Duck Hunt, Kirby’s Adventure por mencionar algunos de los más populares.
El Super Nintendo fue lanzado en 1990 para hacer frente a su competidor más directo en ese momento; SEGA y su consola Genesis que entregaba una mejor calidad de gráficos en comparación al NES. Como un dato curioso, Nintendo planeaba colaborar con Sony para incluir una unidad de CD al Super Nintendo, pero este join venture fue cancelado debido a un malentendido, debido a lo cual Sony comenzó con el desarrollo de su propia consola: el PS1, de esta manera Nintendo creo sin saberlo a su némesis. Algunos de los títulos más populares de esta consola son: Super Mario World, Zelda a Link to the Past, Super Mario Kart, Donkey Kong Country, Street Figther IIpor mencionar algunos.
El siguiente gran paso de Nintendo llego en 1996 cuando lanzaron la que, para gusto de muchos, es la mejor consola de la compañía: El Nintendo 64, la cual llegó para competir con la Play Station 1 de Sony y el Saturn de Sega. Esta consola logró despuntar gracias a que permitía hasta 4 jugadores simultáneamente y esto daba una experiencia multijugador muy diferente a cualquiera que se hubiera visto antes. Algunos de los juegos más populares para esta consola fueron: Super Mario 64, Mario Kart 64, Super Smash Bros, 007 Goldeneye, Mario Party. Star Fox y Pokémo Stadium 1 y 2 (uno de los favoritos de mi infancia).
Tras el gran éxito del Nintendo 64, vino el primer tropiezo de la compañía (hablando de consolas no portátiles): el Game Cube, una consola que generó opiniones divididas, ya que hubieron personas quedaron encantadas mientras que la mayoría la acusarón de ser una consola sin títulos, ya que para su lanzamiento no contó con ningún juego relevante. Otro de los puntos en contra fue el bajo rendimiento de la consola debido a un intento de la empresa por luchar en contra de la piratería, esta consola fue lanzada en formato Mini Disc, el cual era casi imposible de clonar pero a costa de sacrificar más de la mitad del espacio de almacenamiento para los juegos, viéndose esto reflejado en el nivel de gráficos y audio de los juegos. Además de tener que competir con la consola con las mejores ventas de la historia, el PS2.
Después de esto, Nintendo anuncio a su salvador, la 3ra consola más vendida de toda la historia: El Nintendo Wii. Llego para cambiar el modo en que vemos los videojuegos actualmente, ya que su modo de juego era totalmente diferente al de cualquier otra consola con títulos como el famoso Wii Sports en el cual necesitábamos un control con un acelerómetro y una cámara de vídeo junto con una barra de LEDs, que nos permitió simular el movimiento de nuestro personaje en el juego, y aunque después fue muy criticada por encasillarse a sí misma como una consola para niños por la poca variedad de sus títulos, los números hablan por sí solos y llegar a la 3 posición en ventas de toda la historia no es nada fácil.
La penúltima entrega de Nintendo, fue el Nintendo Wii Ü, con la cual buscaban; como siempre, ofrecer una experiencia de juego diferente gracias a su mando táctil, el cual te servía de apoyo para la mayoría de los juegos o simplemente por si no te daban ganas de utilizar la Tv, jugar con el directamente en su pantalla de 6.2” con resolución HD. Esta consola fue el mayor fracaso para Nintendo (dicho por la misma compañía) debido principalmente a su bajo nivel de gráficos ya que en ese momento competía contra el PS4 y el Xbox ONE, los cuales no le permitieron despegar ya que no alcanzó siquiera los 15 millones de unidades vendidas (Nintendo esperaba superar al Wii, el cual vendió 103 millones).
El gigante parecía derrotado. Nintendo; tras prácticamente 3 fracasos consecutivos, parecía haber perdido definitivamente la pelea ante Sony y sus Play Station. Sin embargo; cual película de Rocky Balboa, regresó, y en el último round de la pelea Nintendo ha logrado volvernos locos a todos sus fans con una consola hibrida, una quimera que toma lo mejor de las consolas portátiles y de habitación: El Nintendo Switch. Esta maravilla permite empezar una partida en casa, llevar tu juego a cualquier lado y compartirlo con hasta 3 amigos más mediante interconexión con otra consola con una calidad gráfica de primer nivel. Además, han aprendiendo de sus errores y lanzaron un catálogo de juegos increíble apenas en su primer año como Mario Kart 8 Deluxe, The Legend of Zelda Breath of the Wild, Super Mario Odyssey (27/10/2017), Pokemón Tournament, Skyrim, por mencionar algunos.
La Batalla por la cima no ha terminado, sin embargo, Nintendo parece determinado a recuperar lo que por derecho ha sido suyo por décadas, Godzilla ha despertado y no quiere volver a ibernar.