Por Arturomerka
Abre tus sentidos para no perderte nada de lo bello y hermoso que te rodea. Pablo Picasso.
Hablar de los sentidos del ser humano es hablar de aquellas herramientas que nos permiten conocer el mundo. Todo lo que conocemos lo hemos visto, olido, escuchado, tocado o probado y esta información se encuentra almacenada en nuestro cerebro. Les aseguro que aquellos recuerdos y experiencias que están más arraigadas en la memoria; sean agradables o poco placenteras, involucran a más de un sentido; por ejemplo: recuerdo vívidamente la cocina de mi abuela paterna, los colores de los guisos y de los postres, las texturas en la boca, los sabores que hacían explosión en cada bocado y esos olores a especias y condimentos emanando de las cazuelas; que aún al momento de escribir estas líneas hacen que se me haga agua la boca.
Aunque una experiencia personal y el marketing parecieran no tener conexión, los sentidos pueden explotarse en el ámbito comercial para atraer y enamorar a tus clientes. Crear experiencias SENSORIALES debiera ser algo prioritario para todos los empresarios y dueños de negocios.
Pero, ¿qué es el MARKETING SENSORIAL?. En sencillas palabras: son las herramientas planeadas para envolver a través de TODOS o la mayor cantidad de sus sentidos a tus consumidores/usuarios con el fin de generar una experiencia de compra inolvidable.
Ahora el ¿POR QUÉ? y el ¿CÓMO? son dos interrogantes un poco más complejas, así que comencemos por el ¿POR QUÉ debe tu empresa implementar estas herramientas?. Algunos estudios estiman que el cerebro humano recuerda 1% de lo que toca, 2% de lo que escucha, 5% de lo que ve, 15% de lo que prueba y 35% de lo que huele. Tomando estos datos como referencia, podemos decir que es arcaico y poco eficiente basar las estrategias de comunicación exclusivamente en lo visual y dejar de lado los otros 4 sentidos. Si retomamos el ejemplo del inicio, los recuerdos y experiencias se vuelven más poderosas en la medida que experimentemos con más de un sentido.
En cuanto al ¿CÓMO?, bueno estas son algunas recomendaciones:
- VISTA: «De la vista nace el amor». Para explotar al máximo este sentido debemos usar formas, colores, tamaños y distribución. 90% de los estímulos que recibimos diario son visuales, razón por la cual debemos seleccionar cuidadosamente los elementos a usar en publicidad o diseño del punto de compra.
- OLFATO: El olfato está conectado con el hipocampo (zona del cerebro encargada de la memoria), razón por la cuál los olores influyen en nuestra conducta, memorias y emociones. El aroma adecuado puede ayudarte a detonar compras de impulso y generar a tu marca un diferenciador de suma importancia.
- TACTO: El tacto contribuye a crear FAMILIARIDAD con nuestro entorno, si el diseño de tu punto de compra incita a INTERACTUAR con tus productos; palpar, agarrar, sentarse, etc., más sencillo será para tu consumidor/usuario tomar una decisión. Puedes empezar por eliminar lo que diga «PROHIBIDO TOCAR».
- AUDITIVO: La selección de la ambientación musical influye directamente en el ánimo de tus clientes y este repercute en la percepción de su experiencia en tu punto de compra. Ten en mente que la música va en relación a la personalidad de tu marca y tus clientes, no a tus gustos personales.
- GUSTO: Definitivamente el más complicado si no se trata de negocios relacionados a la comida o bebida. Una manera de explotar este sentido pudiera ser dar a tus clientes una pequeña bebida (que no sea agua de garrafón) o un bocadillo mientras se encuentran en tus instalaciones, dichos sabores deben de ir en correlación al aroma que hayas definido en la estrategia olfativa.
Un último consejo es tratar de hacer que todos los sentidos vayan correlacionados; es decir si optas por un aroma fresco y a bosque, puedes utilizar elementos de maderas y decoración vegetal, dar un vaso con infusión de frutas o una fruta fresca, utilizar una lista música de jazz probablemente o sonidos Zen ambientales, por poner un ejemplo.
El fin último es dejar de ser una marca unidimensional y buscar impactar de maneras emocionales en un mundo cada vez con más competencia y ante un consumidor más exigente.
DEL AUTOR
Es un apasionado del Branding y el mundo de las Marcas, fanático del futbol y el golf. @arturomerka para Twitter, Facebook e Instagram