amarillismo social; uso de imágenes morbosas en el marketing social


POR ARTURO RAMÍREZ

mesa-meth-addiction-705549

En una ocasión anterior (CREANDO CONCIENCIAS no solo marcas http://wp.me/p3ZGal-Z) hable de lo importante que es para nosotros como creadores de mensajes CONVENCER a nuestros clientes de buscar tener responsabilidad social con su entorno y abanderar una causa que mejore la comunidad en la que se desenvuelve, ya que el hecho de lograr que una marca tome como suya una causa social; desde la más simple como la re forestación de un área hasta una de «moda» como el bullying o los derechos animales, en definitiva logrará generar una mayor empatía con sus mercados; si estos la perciben como real y honesta.

Pero, ¿qué sucede si en el intento de buscar crear empatía y generar conciencia caemos en lo grotesco, si en lugar de impactar con un mensaje e imágenes sobrecogedoras, causamos desprecio por «X» causa?.

Como seres humanos tendemos a buscar aquello que por sentido común debiera de causarnos shock o repulsión; como los accidentes automovilísticos o las notas policíacas en los periódicos, pero pareciera que a mayor cantidad de sangre mayor número de personas se reúnen al rededor del accidente o se venden más diarios.

Utilizar esta psicología para crear una campaña de comunicación pareciera ser una buena idea, más es un arma de doble filo.  Partiendo del punto que con una campala de causa social buscamos generar EMPATÍA, utilizar imágenes que pueda ser percibidads como shockeantes puede resultar contraproducente, es decir que la gente no simpatice con la causa, por más noble o sincera que pueda ser.  Podremos lograr que se «viralice» pero esto, no necesariamente significa que el resultado generado es el esperado.

Les comparto unos ejemplos de campañas que buscan impactar la conciencia colectiva acerca de temas como el bullying o el tabaquismo, pero que a mi juicio, terminan siendo bruscas, toscas y de mal gusto:

  • Departamento de Caminos de Irlanda del Norte:  Definitivamente el tema de la conducción prudente, es un tema del cual nunca se debe quitar el dedo del renglón debido a las muertes inecesarias que causa, más este anucio fue demasiado lejos con la escena final que bien pudo haber sido dejada a la imaginación para brincar a la escena del salón vacío.

  • Campaña Antitabaco de la CDC ( Departamento de Salud y Servicios Humanitarios): Abosolutamente todos los que fumamos; poco o mucho, sabemos y somos concientes de los riesgos que implica este vicio, no importa que nos pongan una rata muerta en el empaque de las cajetillas.  Esto no quiere decir que las autoridades de salud cejen en la tarea de tratar de hacernos conciencia, pero de eso a poner en pantalla a personas que sufrieron graves deformidades físicas a causa del cigarro, más que impactarnos creo que nos hace decir, «yo no fumo tanto»

  • Campaña Think! Dont Drink and Drive:  Esta campaña de BTL es genial en la idea, más juegas un poco con juego ya que no sabes de que manera puedes afectar a cualquiera de los clientes del bar con un susto de tal magnitud.  Si bien no es tan grotesca, si es algo riesgosa, ya que no deja el mensaje al final sobre de que tratan de hacer conciencia, solo les dejan un susto marca paro cardíaco.

Para sensibilizar, hay que apelar a los sentimientos más nobles del ser humano como: la compasión, el amor, el humor, hasta jugar con la angustia puede generar el resultado esperado. Para terminar les dejo algunos ejemplos de EXCELENTES campañas de mercadotecnia orientada a lo social:

  • Gobierno de Nueva Zelanda:  Este definitivamente es uno de los mejores anuncios de conciencia al volante que he visto, un mensaje sencillo, fuerte y claro, si necesidad de mostrar sangre ni tripas derramadas en el pavimento.

  • Save the Children:  Una fuerte y estremecedora manera de poner en la mesa una situación que nos parece ajena por estar a miles de kilómetros de distancia, si bien el entorno inmediato es nuestra primera preocupación, vivimos en un mundo GLOBAL donde todo nos afecta a todos.

  • SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) Gobierno de Chile:  Desgarrador al final, resalta de manera sencilla y clara que la droga es un tema individual, social Y FAMILIAR.

  • Canal VH1:  De manera disrruptiva e irreverente como el propio canal, no se cuelgan de su personalidad de marca para sacar un anuncio irrespetuoso o morboso.  Divertida manera de resaltar una futura consecuencia; superflua tal vez, del bullying: los que hoy son molestados mañana podrán ser tus jefes.

 http://www.youtube.com/watch?v=mZy5nejCSc4

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s